cada vez querras más
Ortografía & Gramática.
“No se puede enseñar ortografía ridiculizando públicamente a quien se equivoca para evidenciar su falta de formación”.
—Juan A. Marín.
—Juan A. Marín.
- Nunca se pone punto después de un signo de interrogación o exclamación. Estos signos ya realizan la función del punto.
- Recordemos:
"De pronto".
"En serio".
"A través".
"Sin embargo".
"A veces".
"Al menos".
Se escriben separadas. - Coma en vocativos:
.
¿Qué son los vocativos? Son los sustantivos a los cuales está dirigida una oración. Por ejemplo, si yo le hablo a mi mamá, el vocativo es mamá:
“Te quiero mucho, mamá”.
Los vocativos SIEMPRE se deben separar con comas del resto de la oración, no importa si van al principio, en medio o al final:
“Damas y caballeros, guarden silencio”.
“No te tomes mi refresco, Juan, por favor”.
“Gracias por la información, administrador”.
Deben separarse con coma incluso si la oración es muy corta:
“¡Sí, señor!”
“Gracias, Juan”.
“Buenos días, amigos”.
Fuente: "Ortografía de la lengua española", 2010, RAE y ASALE. - La diferencia entre “allí” y “ahí” tiene que ver con la distancia. Imaginen dos objetos; el más lejano está “allí”; el más cercano, “ahí”.
- Algo básico:
Es «deseo», no «deceo».
Es «no sé», no «nose».
Es «yendo», no «llendo».
Es «echar», no «hechar».
Es «esencia», no «escencia». - Recordemos:
Venimos = en presente.
Vinimos = en pasado.
Vienes = en presente.
Viniste = en pasado.
Veniste = NO existe. - Contrario a lo que se cree, "bizarro" significa: valiente, esforzado, airoso. Debe evitarse su uso con el sentido de "raro"...
- ¿Echo, hecho?
"Echo", de "echar".
"Hecho", de "hacer".
Ej. "Te echo de menos y no has hecho nada por verme". - No creo que el hombre de la valla (publicidad), vaya (verbo ir) y brinque la valla (cerca) solo para comerse una baya (fruto).
- Es «durmiendo», no «dormiendo».
Es «dijera», no «dijiera».
Es «nieva», no «neva».
Es «riego plantas», no «rego plantas».
Es «queramos», no «querramos».
Es «o sea», no «osea».